
Insignia AVE del
Expedicionario
Insignia Ave Escuelas Normales


ENS Nuestra Señora de Fátima
(Sabanagrande)


Tortolita
Tortolita pequeña y rojiza de áreas húmedas abiertas y semiabiertas, es frecuente en pueblos y villas, donde a veces percha en cables. Suele verse en grupos a veces de cientos de aves, que levantan el vuelo repentinamente desde el piso.
El macho es canela en general, mucho más pálido en el Oeste de México; la hembra es café grisáceo, y no tiene escamas en el pecho a diferencia de la Common Ground-Dove que es un poco más pequeña. Como otras tortolitas, ambos sexos tienen un parche canela brillante en las alas, visible al vuelo.

Rectoras
Sandra Milena Osorio Romero
Sor Lísber Arnoris Zuluaga Santa

Imaginarios sobre la paz
- Muy centrados en la cátedra por la paz y en acciones curriculares de aula. Que era una tarea muy circunscrita a los docentes de sociales.


ENS Nuestra Señora de Fátima
(Sabanagrande)

Tortolita
Tortolita pequeña y rojiza de áreas húmedas abiertas y semiabiertas, es frecuente en pueblos y villas, donde a veces percha en cables. Suele verse en grupos a veces de cientos de aves, que levantan el vuelo repentinamente desde el piso.
El macho es canela en general, mucho más pálido en el Oeste de México; la hembra es café grisáceo, y no tiene escamas en el pecho a diferencia de la Common Ground-Dove que es un poco más pequeña. Como otras tortolitas, ambos sexos tienen un parche canela brillante en las alas, visible al vuelo.
Rectoras
Sandra Milena Osorio Romero
Sor Lísber Arnoris Zuluaga Santa
Imaginarios sobre la paz
- Muy centrados en la cátedra por la paz y en acciones curriculares de aula. Que era una tarea muy circunscrita a los docentes de sociales.

Diseño de la estructura de un diplomado en pedagogías y didácticas de la paz
Incorporar las didácticas de la paz, e influir en políticas públicas.
Simposio: convivencia y paz desde la escuela en ambientes de aprendizaje emergentes
Coloquio: Mi escuela territorio de paz y convivencia
Proyectos educativos rurales para la paz y convivencia Curso: Generamos cultura para la verdad y la paz
Feria pedagógica: Hagamos un pacto: Generamos cultura de vida y de paz Viernes conpaz
Programa Gestores escolares de paz y convivencia
Manual de convivencia desde el enfoque de las prácticas
restaurativas.

Para la ENS Nuestra Señora de Fátima ha sido muy importante el trabajo colectivo como Red de Escuelas Normales por la paz, porque ha sido abrir la mirada en la perspectiva de paces, el enfoque restaurativo en el proceso de convivencia a permitido una mirada más humana y comprensiva de la solución de conflictos.
Ha significado la toma de conciencia y sensibilización de todos los actores educativos,
frente al proceso de construcción de territorios de paz y convivencia.
Pensarnos en la realidad de una institución en camino, capaces de solucionar los conflictos teniendo en cuenta que estos son importantes en la tarea de crecimiento. El trabajo de toda una comunidad educativa que se ha ido capacitando y ha dado pasos en la justicia restaurativa desde la escuela atravesando el currículo en los elementos
cotidianos de la vida institucional.
Involucrar a los padres de familia en la reflexión sobre habilidades para la vida, el
desarrollo de competencias ciudadanas, la formación continua, nos ha puesto en la tarea de reflexión. acción. transformación.
Transformar el horizonte institucional desde la socioemocionalidad, inclusión y
ciudadanía, nos ha permitido transversalizar la paz y la convivencia en todo el currículo.
Ha permitido enriquecer la propuesta formativa de la Escuela Normal desde el plan de estudios y las prácticas pedagógicas del maestro en formación y el maestro en ejercicio, además ha significado extensión a la comunidad en cuanto permite fortalecer la convivencia en las escuelas rurales a través de la práctica pedagógica y la puesta en marcha del proyecto gestores escolares de paz.

-
Narrativas por la paz.
-
Lógica de las verdades.
- La verdad como bien público.
- La verdad como un derecho.
- Convivencia escolar.
- Círculos de comunidad.
- Conflicto armado.
- Justicia transicional.
- Buen trato
- Acuerdos de paz
- No repetición.
- Memoria
- Reparación
- Ciudadanía
- Convivencia
- Liderazgo
- Instancias de participación
- Incidencia política
- Pedagogías de la reconciliación
- Estrategia multinivel: personal:
• Sentido de vida
• Proyecto de vida
• Autocuidado, autoestima, autoimagen (autos)
Aula:
• Relaciones interpersonales
• Valoración de la diferencia
• Ambiente de aula
• Espacios pedagógicos - Institución educativa
- Clima institucional
- Currículo integrado
- Gobierno escolar
- Semana por la paz
- Eventos formativos y culturales Territorio:
• Laboratorio pedagógico
• Escuelas de práctica
• Procesos investigativos
• Mesa de juventud e infancia

El trabajo en conjunto.El aprovechamiento de la virtualidad.Compartir y socializar
vivencias.
Ha significado toma de conciencia, reflexión, sensibilización, y acción, reconociendo que todos hacemos parte de la construcción de territorios de paz. Ha sido una gran oportunidad para la propuesta formativa de la ENS, hemos incluidos en el plan de estudio y en las prácticas pedagógicas, las estrategias, herramientas y componentes importantes para que los maestros en formación y en ejercicio puedan aportar a la construcción de paz y convivencia en el aula y en la vida institucional, desde el enfoque de las prácticas restaurativas.
Hemos aprendido que significa la Construcción conjunta, pensarnos, reflexionar sobre
nuestras prácticas y acciones curriculares, deconstruir para construir, reconocer que
desde el ambiente escolar podemos aportar a la paz de nuestro país, ser creativos y
pensar en nuevas estrategias para llegar a la niñez y juventud. Una Experiencia
enriquecedora que ha permitido el fortalecimiento en valores construyendo una sociedad más equitativa y estable. Nos ha permitido comprender que la paz es una construcción conjunta, que todos hacemos parte, que la escuela es espacio privilegiado para construir paz y que las Escuelas Normales tienen como compromiso esencial formar maestros para la paz.