
Fortalezas y debilidades
curriculares de las ENS
en clave de paz



Principios constitutivos de la expedición
La expedición dinamiza las relaciones pedagógicas como espacio plural, dialogante, que decoloniza el saber, las prácticas y visibiliza el rol de maestro como sujeto productor de saber que recupera nuevas formas de comunicarse y comprender los conflictos que segestan en la escuela y el territorio. Posibilita transitar al lado de otros para reconfigurar las concepciones de maestro y de escuela; es una posibilidad de trabajar la imaginación ysaber que no todas las expediciones tienen las mismas consecuencias, hay expediciones más largas que otras. Sin embargo, en cualquier caso, siempre será una posibilidad de confrontación ideológica, el cuestionamiento y el encuentro con uno mismo; no hay expedición sin autocrítica ni reflexión. Pero más allá de la metáfora de la expedición debemos saber que para transitar en los territorios, las intenciones no bastan. La expedición no descansa en una intención, requiere movimiento, esfuerzo, interacción, reciprocidad y proyección permanente.
Aquí podrás descargar una recopilación de las fortalezas y debilidades encontradas por las escuelas normales antes del proceso de deconstrucción y reconstrucción curricular, que pueden aportar en los procesos de otras escuelas normales.
Si desean realizar el proceso para identificar las fortalezas y debilidades de su escuela normal superior pueden descargar el siguiente formato haciendo click aquí. Recuerden que es recomendable que en el ejercicio haya pluralidad de voces de la Comunidad educativa.
Principios constitutivos de la expedición
La expedición dinamiza las relaciones pedagógicas como espacio plural, dialogante, que decoloniza el saber, las prácticas y visibiliza el rol de maestro como sujeto productor de saber que recupera nuevas formas de comunicarse y comprender los conflictos que segestan en la escuela y el territorio. Posibilita transitar al lado de otros para reconfigurar las concepciones de maestro y de escuela; es una posibilidad de trabajar la imaginación ysaber que no todas las expediciones tienen las mismas consecuencias, hay expediciones más largas que otras. Sin embargo, en cualquier caso, siempre será una posibilidad de confrontación ideológica, el cuestionamiento y el encuentro con uno mismo; no hay expedición sin autocrítica ni reflexión. Pero más allá de la metáfora de la expedición debemos saber que para transitar en los territorios, las intenciones no bastan. La expedición no descansa en una intención, requiere movimiento, esfuerzo, interacción, reciprocidad y proyección permanente.
Aquí podrás descargar una recopilación de las fortalezas y debilidades encontradas por las escuelas normales antes del proceso de deconstrucción y reconstrucción curricular, que pueden aportar en los procesos de otras escuelas normales.
Si desean realizar el proceso para identificar las fortalezas y debilidades de su escuela normal superior pueden descargar el siguiente formato haciendo click aquí. Recuerden que es recomendable que en el ejercicio haya pluralidad de voces de la Comunidad educativa.


