
Insignia AVE del
Expedicionario
Insignia Ave Escuelas Normales


ENS Cristo Rey
(Barrancabermeja)


Garza morena
Garza cuca o garza mora (Ardea cocoi)
Descripción: es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae propia de Centro y Sudamérica. Esta garza fue muy perseguida en el siglo XIX por sus plumas las cuales eran utilizadas para adornos domésticos y de alta costura.
Fuente: https://colombia.inaturalist.org/taxa/4952-Ardea-cocoi
Fuente de la imagen: https://ebird.org/species/cocher1?siteLanguage=es_VE
Razones de la escogencia: La insignia AVE se escogió como símbolo de libertad y de goce de vivir en colectivo

Rectora
Mary Denis Díaz Plata

Imaginarios sobre la paz
- La Concepción de Paz, estaba asumida desde un orden político: Un país sin conflicto, desde el orden social: una sociedad que se tolere; desde el orden familiar: tranquilidad y armonía entre los integrantes que conforman la familia.


ENS Cristo Rey
(Barrancabermeja)

Garza morena
Rectora
Mary Denis Díaz Plata
Imaginarios sobre la paz
- La Concepción de Paz, estaba asumida desde un orden político: Un país sin conflicto, desde el orden social: una sociedad que se tolere; desde el orden familiar: tranquilidad y armonía entre los integrantes que conforman la familia.

El componente pedagógico está basado en la metodología de la Escuela Popular, en el pensamiento de Paulo Freire, en donde el dialogo y el encuentro son el eje central para proponer acciones transformadoras, que, vuelen como la garza morena en busca de espacios para encontrarse con otros de su misma u otras especies, compartir con ellos y seguir transitando en busca de hábitat que le den la oportunidad nutran para seguir tranquilidad.

Se dio de la siguiente manera:
*Aceptación de la comunidad educativa para abrir el espectro de la formación en la
cultura de paz y para la paz.
*Confianza desde las diferentes competencias que se forman y fortalecen en la
institución, para que al interior de ellas surjan diversas propuestas que, orientadas desde diversos saberes irradien el acervo cultural y la acción práctica que reflejen lo accionado
*Trabajo colaborativo entre maestros, maestro en formación, directivos y administrativos, para abordar el proyecto a padres de familia y acudientes
*Apertura de los colectivos a propuestas que fortalecen la construcción de cultura de paz, desde las dinámicas de aula y proyectos transversales en línea con la estrategia
pedagógica de la escuela ( núcleos temáticos problémicos)
*Disposición y apoyo a las dinámicas que desde el proyecto “Mi colegio es mi país,
territorio de paz” se organiza año a año en la institución.

La ENSCR, concibe la Paz como derecho y como un valor del ser humano a vivir en armonía consigo mismo, con los demás y con el medio donde habita, a conocer la verdad de su historia para enfrentar la realidad y armonizar la vida futura.

Convivencia en la diferencia, construcción de caminos comunes en busca de objetivos
precisos, trabajo colaborativo en las diferencias que se complementan en metas
institucionales